SCRAP

La problemática de los residuos textiles en España

Según informa Modaes, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) comenzará a funcionar una vez que se seleccione el despacho de abogados Anderson para implementar proyectos de responsabilidad extendida del fabricante en España.

La asociación para la gestión de residuos textiles, impulsada por Mango, Inditex, Tendam, H&M, Decathlon, Kiabi e IKEA para cumplir con la responsabilidad extendida del productor, adjudicó el proyecto a Anderson por su amplia experiencia en materia medioambiental, particularmente en «diseño e implementación de sistemas colectivos de responsabilidad extendida del fabricante».

SCRAP se creó como respuesta a la normativa de responsabilidad ampliada del fabricante, la cual indica que la entidad encargada de la comercialización de un producto debe asumir también la responsabilidad por dichos productos una vez que se conviertan en residuos.

Anderson colaborará con la consultora técnica Enclave Ambiental y la consultora informática Pronet ISE para completar el proyecto, que durará hasta abril de 2025. Anderson Global es una red de empresas de consultoría que ofrece servicios jurídicos y fiscales.

Aunque el proyecto SCRAP aún no ha definido sus órganos de gobierno, se ha confirmado que la presidencia será rotativa y comenzará por Mango.

Existen modelos colaborativos similares en otros países desde hace años, también impulsados por la legislación. En Francia, la primera asociación de moda de este tipo se creó en 2008 y se denominó Refashion y se ha creado la ley AGEC para la gestión de residuos en Francia.

En España, la referencia más cercana es Ecoembes, una colaboración creada en 1996 para cumplir con las responsabilidades de los envases. Entre sus miembros, se encuentran gigantes de la industria como Tetra Pak, L’Oréal, PepsiCo y Carrefour.

Aunque hay algunas ausencias en el apartado textil del proyecto SCRAP, como Primark, El Corte Inglés, Carrefour, Lidl o Alcampo (algunos de los mayores distribuidores de moda en España), podrían crear su propio grupo o cumplir la normativa de forma individual.

La legislación en materia de residuos y suelos contaminados deja un plazo de tres años para que las industrias desarrollen regímenes de responsabilidad extendida del fabricante con respecto a textiles, muebles, enseres y plásticos de uso agrícola. Las marcas serán responsables de los productos cuando los clientes dejen de necesitarlos o quererlos, incluida la recogida, la separación y el procesamiento para la reutilización. Los fabricantes también son responsables de informar a los consumidores sobre los sistemas de recogida, así como de fomentar su uso.

Compartir

Fashion brands you don't want to miss

Be first to discover new arrivals of unsold and shop return fashion collections from brands. Only professional channel

¿Necesitas ayuda?