¿Qué implica la Extended Producer Responsibility (EPR) para las marcas?
Durante años, la destrucción de excedentes de ropa ha sido una práctica habitual en la industria de la moda. Pero este modelo ya no es sostenible ni legalmente viable. Con la entrada en vigor de nuevas regulaciones europeas y la presión social creciente, las marcas están obligadas a repensar cómo gestionan su stock.
En este artículo te explicamos cómo la EPR (Responsabilidad Ampliada del Productor) y las nuevas leyes anticorrupción relacionadas con la destrucción de productos están transformando el sector textil.

¿Qué es la EPR y cómo afecta a la moda?
La Extended Producer Responsibility es un principio legislativo que obliga a los fabricantes a responsabilizarse del ciclo completo de vida de sus productos, incluyendo lo que sucede después de la venta: reciclaje, reutilización o eliminación.
En el caso de la moda, esto significa:
- Diseñar productos más duraderos y reciclables
- Implementar sistemas de recogida y clasificación
- Financiación de sistemas de tratamiento de residuos textiles
- Evitar la destrucción de ropa nueva no vendida
Francia fue pionera:
Desde 2022, las marcas en Francia tienen prohibido destruir ropa no vendida. En su lugar, están obligadas a reutilizarla, donarla o reciclarla. La multa por incumplimiento puede alcanzar los 15.000 € por infracción.
La UE se alinea:
En julio de 2023, la Comisión Europea propuso la prohibición a nivel europeo de destruir ropa, calzado y productos electrónicos no vendidos. Esta iniciativa forma parte del Pacto Verde Europeo y del Plan de Acción para una Economía Circular.
Normativas anticorrupción y trazabilidad
La destrucción masiva de stock ha generado no solo un debate ambiental, sino también ético. Las nuevas leyes exigen mayor trazabilidad y transparencia en la gestión del stock:
- Informes obligatorios de inventario y excedentes
- Justificación documentada del destino de los productos
- Sanciones por malas prácticas en la eliminación de productos nuevos
Esta trazabilidad se vincula cada vez más con los criterios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ya no basta con tener una línea “eco” o una colección cápsula sostenible: las marcas deben demostrar compromiso en toda su cadena de valor.

¿Qué pueden hacer las marcas ante este nuevo escenario?
En Tekstila, llevamos años ayudando a empresas a alinearse con estas normativas sin renunciar a la rentabilidad. ¿Cómo?
- Ofrecemos soluciones circulares para recuperar stock y redistribuirlo en nuevos mercados
- Garantizamos confidencialidad y control de marca
- Facilitamos informes de trazabilidad adaptados a auditorías y regulaciones
Con nuestro modelo, las marcas no solo cumplen con la ley, sino que refuerzan su reputación, reducen residuos y mejoran su eficiencia logística.
Cumplir no es una carga. Es una oportunidad
Las regulaciones no son el enemigo. Son la puerta de entrada a una industria más justa, eficiente y sostenible.
En Tekstila estamos preparados para acompañarte en esa transición. ¿Estás listo para convertir tu stock en una ventaja competitiva?