Empresas de reciclaje textil de Olot: en el mapa

Últimamente Europa ha puesto en marcha numerosas iniciativas legislativas de cara a forzar a la industria textil a transitar hacia un modelo de economía circular, que incluye fundamentalmente la incorporación del aprovechamiento y reciclaje de materiales y productos textiles. Esto, sin duda, ha puesto en el mapa a diversas empresas de reciclaje textil que llevan años reciclando. Ahora, estas industrias que hasta la fecha realizaban una actividad algo marginal contemplan, con cierto excepticismo, que de repente se han convertido en empresas del futuro avanzadas a su tiempo.
El clúster de industrias téxtiles de Olot (Girona) está formado por compañías como Pagès Valentí i Hilosa (producción de hilos a partir de materiales procedente de residuos industriales) o Triturats La Canya (que produce borra para hilar). Olot, pues, constituye uno de los puntos de reciclaje textil más importantes de España, junto al que forman en Alicante empresas como Hilaturas Ferre o Belda Llorens.
La previsión es que Europa muy pronto necesitará incrementar enormemente el número de fábricas dedicadas al reciclaje de productos téxtiles. Sin embargo, estas empresas de Olot acogen estos datos tan optimistas con cautela. Por qué? Primero porque desconfían de la voluntad real de la industria en su conjunto, y de que los intereses de los grandes grupos de moda permitan que el auge del reciclaje redunde a largo plazo en su beneficio. Segundo, porque la competencia por el reciclaje a nivel mundial es considerable.
En tercer lugar, no es nada desestimable el hecho de que la actividad actual de estas empresas consiste fundamentalmente en el reciclaje mecánico, lo cual significa que su principal materia prima son los residuos industriales procedentes de fábricas de confección, y no de prendas terminadas. El trabajo industrial actual no requiere separar botones, cremalleras y otros elementos de este tipo. El reciclaje de prendas confeccionadas precisa más procesos antes de que la ropa se pueda convertirse en borra para hilar, empezando por un sistema de recogida de prendas usadas que apenas existe.

Algunas de estas empresas son algo reticentes a transformar su negocio para el aprovechamiento del producto acabado. Aunque Triturats la Canya se está abriendo poco a poco al posconsumo, reconocen que los procesos de clasificar y limpiar el producto ya elaborado aumentan los costes. La experiencia de estas empresas dedicadas al reciclaje de textiles durante generaciones las convierte en unas de las industrias mejor preparadas para capitalizar las oportunidades que ofrecen las nuevas legislaciones de sostenibilidad. Evidentemente, la tecnología juega y seguirá jugando un importante papel en esta transición, facilitando estos procesos de separado y clasificado gracias a la inteligencia artificial. Sin embargo, de momento, todavía queda mucho por hacer.

Compartir
Buscar

Fashion brands you don't want to miss

Be first to discover new arrivals of unsold and shop return fashion collections from brands. Only professional channel