IA en el sector de la moda

La IA en el sector de la moda, cada vez más presente.

Mientras que la industria textil y de la moda se enfrenta a un cambio pospandémico en las prácticas de consumo y compra, el avance de la IA en el sector de la moda cuenta cada vez más con el apoyo de la industria para superar nuevos retos y dinámicas comerciales, informa Dolores Figueroa en Escudogitial.

Aunque se estima que el uso de la IA en el sector de la moda superará los 4400 millones de dólares en 2027, el sector está estudiando el alcance de esta nueva tecnología que va más allá de la publicidad para llegar a la previsión de la demanda de los consumidores, la optimización de las existencias y la experiencia del cliente.

En este ámbito, destaca la colaboración de NTT DATA, proveedor mundial de servicios informáticos, con las soluciones de Google Cloud, en la que publican un informe titulado La Inteligencia Artificial reinventa el sector Moda. Su finalidad es impulsar el crecimiento del sector de la moda a través de la IA con herramientas y soluciones específicas que mejoren las prácticas comerciales, limiten los costes y ofrezcan un impacto positivo en el retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés). Así, estas herramientas de IA permiten a los minoristas predecir los deseos y demandas de los clientes, lo que a su vez puede optimizar las cadenas de suministro y crear una experiencia de marca única.

Las soluciones de IA ofrecen una serie de ventajas a la industria de la moda, entre ellas:

Mejoras en el conocimiento del mercado: permiten identificar tendencias, preferencias y analizar a los competidores.

Optimización de canales: en las tiendas físicas, la IA es capaz de supervisar el tráfico de estas y los comportamientos de compra relativos para comprender qué productos y zonas son más interesantes, tienen el mayor índice de conversión y, en definitiva, optimizar la circulación futura de las existencias y las ventas. Por su parte, en los canales digitales, las herramientas de IA pueden analizar las búsquedas escritas para adaptar las promociones al perfil del cliente, optimizando además las características de un asistente personal/comprador virtual. 

– Mejora de la cadena de suministro: a medida que los minoristas gestionan y lidian con las tiendas físicas, las tiendas en línea y los mayoristas, la IA puede optimizar la previsión de la demanda, la fijación de precios y la gestión de inventarios con soluciones inteligentes de control de existencias y reposición.

– Mejora de la competitividad: teniendo en cuenta que en cada operación se generan datos constantemente, el uso de la IA puede optimizar el flujo de información y los costes para mejorar la productividad y la visibilidad en toda la empresa.

– Optimización de la colaboración hombre-máquina: la tecnología de IA también puede aprovechar el «capital humano» desde un modelo de colaboración que mejore la oferta del personal del canal físico que se ajuste a las necesidades del cliente. Esto podría implicar una mayor responsabilidad, creatividad y sensibilidad por parte del personal, tanto desde el punto de vista operativo como del cliente final.

Compartir
Buscar

Fashion brands you don't want to miss

Be first to discover new arrivals of unsold and shop return fashion collections from brands. Only professional channel

¿Necesitas ayuda?