- Origen y Trayectoria:
- ¿Cómo comenzó tu trayectoria en la industria de la moda?
Mi trayectoria en la industria textil comenzó a través del negocio familiar, en Mataró. Más adelante, madrugando sábados y domingos íbamos con mi mujer a los mercadillos a vender ropa. Des de joven negociaba y desarrollaba la faceta comercial. Más adelante, en el club de natación donde mis hijas practicaban la natación, conocí a Albert, mi socio con quien actualmente compartimos más de 16 años de liderazgo en Tekstila.
- ¿Qué te inspiró a fundar TEKSTILA?
La idea de aportar valor a los stocks que han quedado sin vender, desarrollando un modelo de economía circular que maximizara el ciclo de vida de la ropa ayudando a las marcas con sus stocks y creando una nueva forma de llegar a países y clientes de todo el mundo.
- Visión y Estrategia:
- ¿Cuál es tu visión para el futuro de TEKSTILA?
Mantener el posicionamiento como referente en el sector en materia de desarrollo sostenible.
Facilitar al cliente la mayor información posible acerca de los stocks.
Hacer posible la total implementación del modelo de economía circular en el ámbito del fast fashion, a través de la reintroducción de sus productos en el mercado internacional y seguir así expandiéndonos a nivel internacional.
El desarrollo digital en los procesos de la empresa, haciendo uso de la tecnología de la información.
- ¿Qué estrategias consideras clave para el crecimiento de la empresa?
1. La estrecha cooperación con nuestros partners y permitirles que recuperen espacio y liquidez de un stock que pierde rápidamente valor. De este modo pueden centrar sus esfuerzos en su negocio: las nuevas colecciones.
2. La especialización en la optimización de la gestión de los excedentes de producción a través de la creación de “cápsulas de moda” que nuestro equipo de visual merchandising crea a partir de los stocks.
3. Crecimiento sostenible a través de la optimización de los recursos que conforman toda la cadena de suministro, a través de la infraestructura de almacenamiento y herramientas tecnológicas.
4. Una relación estrecha con las cuentas clave (clientes principales) de la empresa para entender de cerca sus necesidades, así como el desarrollo de nuestra capacidad de adaptación al constante cambio de una forma proactiva.
5. Prospección constante para adquirir las mejores marcas y mantenerlas en nuestra cartera.
6. La digitalización empresarial en todos los ámbitos de la compañía.
- Desafíos y Logros:
- ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como CEO?
El propio día a día es un desafío constante, pero citando algunos desafíos que he encontrado en el camino, el lidiar con equipos y los cambios socioeconómicos a nivel tanto nacional como internacional has sido grandes retos a superar. Además, el constante cambio de comportamiento de los compradores supone un desafío constante que nos exige desarrollar constantemente habilidades para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes en todo lo que esté en nuestras manos.
- ¿De qué logro te sientes más orgulloso en tu tiempo al frente de TEKSTILA?
Vendría a ser un logro holístico, comprendiendo la relación y consolidación con los socios proveedores, con los clientes clave y sobre todo con el equipo profesional que conforma la empresa.
También me satisface la cooperación con los principales actores del fast fashion europeo para impulsar proyectos de eficiencia energética y promover la sostenibilidad en países con una desfavorecida clase social y problemas de superpoblación.
- Innovación y Tendencias:
- ¿Cómo te mantienes al día con las últimas tendencias en la moda?
Diría que este es un interés innato. De manera natural siempre me he fijado en las tiendas, las marcas de moda, las últimas tendencias. Mi propia familia y mis hijas están vinculadas en la moda. Ello nos hace convivir con la última información en las redes.
A demás, recibimos información de mercado a través de colaboraciones y de suscripciones a portales de noticias del sector, así como de ICEX España.
Por último, los mismos stakeholders que conforman el conglomerado del Grupo Prostocks, grupo del cual forma parte Tekstila, aportan constantemente novedades e información de interés.
- ¿Qué innovaciones crees que cambiarán el sector de la moda en los próximos años?
La moda avanza hacia la transición ecológica y el desarrollo sostenible. La industria cada vez es más consciente de la huella ecológica y el impacto ambiental. Creo que los protagonistas del sector tanto en el ámbito del consumo como en el de la producción, están ya desempeñando esfuerzos y estrategias que garantizan una economía circular reutilizando y reciclando productos y materiales.
En mi opinión, la producción textil se va a ver reducida en cuanto a volúmenes y las marcas se van a centrar más en el pronto moda y la vanguardia tendencial del mercado.
Por último, otro elemento clave es la innovación tecnológica en la cadena de suministro.
- Valores y Cultura:
- ¿Qué valores son fundamentales para ti y cómo se reflejan en TEKSTILA?
Creer en uno mismo y en el equipo. Creer en el proyecto, cultivar la mejora constante y mantener la ilusión con perseverancia.
Yo creo que, si algo te apasiona, debes ir a por ello fluyendo al máximo. Pienso que, con persuasión y confianza, todo se puede lograr. Creo que todo está por hacer y que todo es posible.
Intento plasmar estos valores en todo el proceso de Tekstila, tanto a nivel comercial como de gestión de los recursos humanos y en la gestión de bienes materias, generando negocio y empleo en los países de destino y origen, así como integrando estos valores en la responsabilidad social corporativa.
- ¿Cómo describes la cultura de trabajo en TEKSTILA?
El trabajo en equipo es primordial para sumar en habilidades y alcanzar las metas de forma conjunta. También lo son la organización, el orden, el seguimiento y la coordinación adecuada entre el equipo.
- Consejos para Jóvenes Profesionales:
- ¿Qué consejo darías a los jóvenes que quieren iniciar una carrera profesional en el sector textil y de la moda?
Les diría que no dejen nunca de creer en su proyecto y que trabajen duro cada día para conseguir su propósito.
Que se mantengan actualizados tanto en formación académica como en las últimas tendencias del sector y del mercado.
Que tengan relación directa con los agentes del sector y de primera mano se mantengan informados acerca de la industria.
- ¿Qué habilidades crees que son esenciales para tener éxito en esta industria?
La constante prospección de mercado para tener el mejor producto de calidad y ofrecerlo a los clientes. Crear vínculos sostenibles en todos los sentidos.
Estrechar lazos con los partners, comprar bien y vender mejor. Esa es la clave, te diría.
- Proyectos y Colaboraciones:
- ¿Hay algún proyecto o colaboración futura que te entusiasme particularmente?
Me entusiasma la colaboración con las marcas más punteras del sector, ofreciendo circularidad a su producto y desarrollando estrategias conjuntas en todas las posibles partes del mundo.
Por otro lado, estamos llevando a cabo un proyecto tecnológico a través de la identificación por radiofrecuencia de los productos. Este tecnología aportará información de valor al cliente y agilidad en los procesos de entrada de producto a nuestros almacenes.
En general, me entusiasma la idea de desarrollar todo reto que se nos ponga por delante y seguir aportando nuestro know-how al sector desde nuestra experiencia que acumula más de 20 años liderando el sector de los stocks.
- ¿Cómo ves la evolución de TEKSTILA en los próximos cinco años?
Seguir colaborando e innovando para mantener el modelo de economía circular como lo estamos haciendo, ya que lo estamos haciendo bien. Ayudando a las marcas del fast fashion a cumplir con la ley de la no destrucción de los stocks, dándoles circularidad, generando valor con mucha proyección y desarrollando sinergias con las marcas punteras, para así ofrecer a los clientes el mejor producto y de calidad para que, a su vez, ellos lo puedan ofrecer a su público.