Montaña de ropa

¿Destruir stock o venderlo internacionalmente?

Análisis de costes y beneficios para marcas de moda europeas

Durante años, la destrucción de excedentes ha sido la vía rápida para liberar espacio en almacenes. Pero en un contexto de crisis climática, regulaciones estrictas y consumidores más exigentes, esa práctica ya no solo es cuestionable… también es costosa.

En este artículo analizamos los costes ocultos y oportunidades perdidas de la destrucción de stock frente a la opción de la venta internacional mediante modelos circulares como el de Tekstila.

Opción 1: Destruir el stock

A primera vista, puede parecer la solución más fácil. Pero veamos los costes reales:

Costes directos:

  • Gestión logística del stock a destruir
  • Almacenamiento previo a la destrucción
  • Costes de destrucción industrial (triturado, incineración, transporte a centros especializados)
  • Tasas asociadas a residuos no reciclables

Costes legales y reputacionales:

  • Posibles sanciones legales en países donde ya está prohibida la destrucción (Francia, futuras normas UE)
  • Dificultades en auditorías de sostenibilidad y cumplimiento ESG
  • Riesgo de crisis reputacional si se filtra la destrucción de prendas nuevas
  • Pérdida de oportunidades de RSE y comunicación positiva de marca
Montaña de ropa

Opción 2: Venta internacional a través de un modelo circular

Distribuir excedentes en otros mercados, de forma segura y controlada, cambia totalmente la ecuación.

Beneficios económicos:

  • Ingresos directos por la venta del stock, aunque sea a precios reducidos
  • Reducción de costes logísticos: Tekstila gestiona todo el proceso, desde la recogida hasta el destino final
  • Eliminación de costes de destrucción y almacenamiento prolongado
  • Posibilidad de trazabilidad documentada para informes financieros y sostenibles

Beneficios estratégicos:

  • Mejora de la huella ambiental de la marca (menos CO₂, menos residuos)
  • Fortalecimiento de la política ESG y RSE
  • Cumplimiento proactivo con la normativa europea
  • Generación de un impacto positivo medible para comunicación interna y externa
moda circular

Ejemplo comparativo (modelo orientativo)

ConceptoDestrucción de stockVenta internacional
Coste medio por tonelada600–1.000 €-150–200 € (beneficio)
Tiempo medio de gestión4–6 semanas2–3 semanas
Ingreso directo0 €✔ Ingreso neto por prenda
Informe ESG✖ Difícil de justificar✔ Trazabilidad y valor
Cumplimiento regulatorio UE✖ Riesgo de sanción✔ Cumplimiento directo
Percepción del consumidor✖ Negativa✔ Positiva y alineada con sostenibilidad

La decisión inteligente es circular

Destruir stock puede parecer “lo de siempre”, pero hoy es una práctica obsoleta, cara y riesgosa.
La redistribución internacional no solo reduce el impacto ambiental, sino que además optimiza tus recursos, genera liquidez y fortalece tu marca.

En Tekstila llevamos dos décadas ayudando a marcas a transformar su gestión de excedentes en una estrategia de sostenibilidad rentable.

¿Tu marca sigue destruyendo stock? Tal vez ya sea hora de actualizar esa ecuación.

Compartir
Buscar